Reseña Histórica
En la Semana Santa del año 2009, y a sugerencia del Emmo. y Rvdmo. Sr. Dr. D. Antonio Cañizares Llovera, Cardenal Arzobispo de Toledo y Primado de España, y de D. José Antonio Jiménez Fernández, párroco de San José Obrero, se formó una comisión a fin de iniciar los trámites necesarios para la creación de una cofradía con sede en el barrio de Santa Maria de Benquerencia.
El día 21 de septiembre del 2009, se celebraba la primera asamblea general de la nueva Cofradía; "Cristo Nazareno Cautivo de Toledo".
La imagen procesiona por primera vez en Toledo en la Semana Santa del año 2010, un año después del inicio de su organización, y lo hace con más de ciento cincuenta hermanos cofrades, todos ellos de este barrio de Toledo.
Aspectos Curiosos
En la imagen vemos en Jesús la angustia ante los sufrimientos y la muerte. Cristo aparece en el momento previo a recibir la cruz para salir camino del Calvario. Ha sido ya juzgado, condenado, azotado y coronado de espinas. Aparece entonces Cristo erguido, maniatado y portando la corona sobre su cabeza.
Fundación de la Cofradía
El día 12 de octubre del 2009, fueron aprobados los Estatutos por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Dr. D. Braulio Rodríguez Plaza. Arzobispo de Toledo. Primado de España.
Sede Canónica
Parroquia de San José Obrero de la barriada de Santa María de Benquerencia.
Imagen
La imagen del Cristo Nazareno Cautivo de Toledo es una talla de tamaño natural, de gran belleza, obra del imaginero Don Antonio Martínez Rodríguez. Lleva habito de terciopelo blanco y cordón dorado, abrazando cuello, cintura y manos. Basta con mirar al Nazareno Cautivo para comprender su angustia, mansedumbre, entrega, paciencia y el amor que reflejan sus ojos.
Estos son los sentimientos que se reflejan en la imagen para quien se aproxime a ella, sentimientos de perdón, sacrificio, bondad, misericordia, es decir, la cercanía del Cristo Nazareno Cautivo.
Define muy bien esta imagen el poema dedicado a este Nazareno que termina diciendo:
“Mírale, pues Él te mira con su mirada divina... ¿POR QUÉ TE LLAMAN CAUTIVO SI ERES TÚ QUIEN NOS CAUTIVA?”. (D. Jesús Amparado de la Rocha)
Carroza
Este año estrena andas realizadas por la orfebrería Orovio de la Torre de Torralba de Calatrava (Ciudad-Real). Colaboración D. Víctor Sánchez Ortega. Es portada a hombros por los cofrades de la Cofradía de ambos sexos. La imagen es alumbrada por cuatro faroles de filigrana artesanal.
Penitentes
El hábito de la Cofradía se compone de capa color morado-nazareno, con capuz, la preceptiva medalla pendiendo del cuello y guantes blancos.